
El Defensor del Pueblo admite a trámite la petición de ProLiga sobre el reparto a los clubes del porcentaje de las Apuestas Deportivas

El Defensor del Pueblo admite a trámite la petición de ProLiga sobre el reparto a los clubes del porcentaje de las Apuestas Deportivas y pide información al Ministerio de Hacienda.
En un documento oficial, el Defensor del Pueblo nos comunica que requiere datos a la Dirección General de Ordenación del Juego en referencia a la reclamación de ProLiga sobre la necesaria aplicación de laDisposición adicional sexta de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego y que lleva por título “Régimen de participación en la recaudación de las Apuestas Deportivas e Hípicas” que no se ha desarrollado en ocho años.
ProLiga ha recibido respuesta del Defensor del Pueblo admitiendo a trámite y requiriendo más información al Ministerio de Hacienda, sobre la reclamación que le fue remitida por esta Asociación el 9 de septiembre, pidiéndole que realizara los trámites que fueran necesarios para que “el Gobierno proceda a desarrollar la Ley que determine el porcentaje, o su equivalente, aplicable a la recaudación obtenida de las Apuestas Deportivas para determinar la cantidad que será objeto de retorno al Deporte y a las competiciones deportivas organizadas en España, tal y como se estableció en la Disposición adicional sexta de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego y que lleva por título “Régimen de participación en la recaudación de las Apuestas Deportivas e Hípicas”.
Dicha Ley debió de haberse desarrollado hace ocho años, de conformidad con la Disposición final segunda con título “Facultad de desarrollo”.
El Defensor del Pueblo ha actuado con diligencia, acusando recibo de la petición de ProLiga con fecha 12 de septiembre, previo a la decisión de admitirla a trámite. Posteriormente, con fecha 24 de septiembre, el Defensor del Pueblo comunica al presidente de nuestra Asociación, David Jiménez, que se ha estudiado la reclamación y “se solicita información a la Dirección General de Ordenación del Juego, a fin de proceder a un estudio más profundo sobre la cuestión suscitada (…/…) sin que signifique la adopción por esta institución de un criterio sobre el problema planteado”.
Como indicó ProLiga al iniciar este proceso, el fin que se persigue es, única y exclusivamente, que los Clubes de Se gunda División “B” y Tercera División puedan resultar beneficiarios de una partida económica que le corresponde por Ley.
Asimismo, ProLiga informó al Consejo Superior de Deportes (CSD) sobre el contacto efectuado con el Defensor del Pueblo, solicitando su apoyo, tanto en la agilización de su desarrollo, como en que sus Clubes resulten beneficiarios de un porcentaje de la recaudación objeto de retorno al deporte, sin que hayamos tenido respuesta hasta el momento.
Desde ProLiga os mantendremos informados de las novedades que se vayan produciendo en este asunto, que entendemos de máximo interés para nuestros clubes asociados.