
El Defensor del Pueblo responde a ProLiga e insta al Gobierno a desarrollar la ley que regula el retorno al deporte del dinero procedente de las apuestas deportivas

Pixabay
Esto podría suponer importantísimos ingresos para los Clubes de 2ªB y 3ª.
El Defensor del Pueblo ha contactado con ProLiga para informarle, en relación a la reclamación presentada, que ya ha requerido a la Secretaria General de Consumo y Juego del Ministerio de Consumo para dar cumplimiento, sin demoras adicionales, al mandato contenido en la Disposición adicional sexta y final segunda de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, relativo al desarrollo reglamentario del retorno al deporte de parte de las cantidades procedentes de la recaudación obtenida en las apuestas deportivas.
Como es conocido, ProLiga fue quién destapó que había pendiente, desde el año 2011, el desarrollo de una normativa que estableciese el porcentaje, con retorno al deporte, de la recaudación obtenida de las apuestas deportivas; trabajando desde entonces, con el Defensor del Pueblo para que el Gobierno cumpliese con la referida normativa y procediese a su regulación.
Sin duda alguna, el retorno al futbol no profesional de un porcentaje de las recaudaciones obtenidas en apuestas deportivas, permitirá, además de que los Clubes mejores su estructura, implementar con mayor rigor programas de cumplimiento e integridad, transmitiendo, en especial a los futbolistas de categorías inferiores, los valores del deporte, inculcándoselos desde que son pequeños.
Esperamos que el Gobierno cumpla con el requerimiento del Defensor del Pueblo a la mayor brevedad posible, pues han pasado casi diez años desde que se debió de desarrollar la referida normativa y cada día que pasa es dinero que los Clubes dejan de ingresar, máxime cuando los Clubes de Segunda División “B” y Tercera División vienen apareciendo en las apuestas deportivas sin percibir contraprestación económica alguna.

Extracto de la carta del Defensor del Pueblo