Postura de ProLiga ante el Programa COnVIvienDo y el riesgo económico de los clubes por los cambios en el Protocolo reforzado que llevará a cabo la RFEF

Imago7

La Real Federación Española de Fútbol hizo público en el día de ayer el programa de ayudas “COnVIvienDo”, el cual ve la luz tras el acuerdo entre la propia RFEF y los sindicatos de futbolistas AFE, AJFS, AJFSF. Este programa repartirá a los clubes no profesionales de categoría nacional 353.500 test de antígenos, sin embargo, no asumirá la logística ni los costes derivados de la realización del propio análisis, ni de su comprobación en laboratorio, que serán soportados por los Clubes. 

La RFEF también anunció ayer la modificación del Protocolo reforzado donde se establecerá la obligación de realizar test semanales para las competiciones profesionalizadas de Segunda B, Tercera División, Primera Iberdrola, Reto Iberdrola, Primera y Segunda División masculinas y femeninas de futbol sala y quincenales para el resto de competiciones de ámbito estatal.

Ante la demanda de los Clubes asociados, la postura de ProLiga al respecto es la siguiente:

1
La RFEF solicitó a los Clubes, con septiembre como fecha límite, el presupuesto para la temporada 2020/2021, sin informar previamente sobre el importe que éstos iban a percibir, en base a los distintos Programas de Ayudas, lo cual, crea problemas a los propios Clubes al no poder realizar el presupuesto con una previsión de ingresos adecuada. 
1
2
Una vez conocidos los importes de las ayudas, se concluye que van a ser cantidades inferiores a las de la temporada 2019/2020, a pesar de las graves dificultades que van a tener los Clubes, debido a la lógica disminución de ingresos propios, por lo que, los que hayan presupuestado en base a lo percibido en la 2019/2020 podrían tener problemas de tesorería y solvencia.
2
3
El Protocolo del CSD, y el reforzado de la RFEF no indicaba la obligatoriedad de realizar test, por lo que muy pocos Clubes han presupuestado ese gasto.
3
4
La RFEF vuelve a cambiar las reglas del juego con la temporada ya comenzada, y obliga a realizar test a todos los miembros de las distintas plantillas de categoría nacional.  
4
5
PROLIGA ESTÁ DE ACUERDO EN LA MEDIDA DE REALIZAR LOS TEST, DADO QUE LA SALUD DE NUESTROS DEPORTISTAS ES PRIMORDIAL, pero resulta imposible a estas alturas incluir más gastos en sus presupuestos.
5
6
La RFEF proporciona los test, que tienen un coste de aproximadamente 4'50 €, pero obliga a los Clubes a asumir unos costes adicionales que rondan los 15 o 20 € por deportista y prueba, o lo que es lo mismo, unos 1.200 € adicionales al mes, por equipo. 
6
7
La inseguridad jurídica que, una vez más provoca la RFEF en los Clubes, obliga a preguntarse si resulta viable competir en las condiciones actuales.
7
8
Es posible que, llegado el caso, la RFEF pudiera permitirse cerrar el ejercicio con déficit, pero los Clubes no pueden permitirse terminar la temporada de esa forma, ya que el patrimonio que está en juego es el de sus Presidentes y Juntas Directivas.
8

Comparte esta noticia