
ProLiga advierte a la RFEF y pone en conocimiento de sus asambleístas sobre la inconstitucionalidad de limitar la libertad de asociación a los Clubes a través de sus estatutos

ProLiga
En la Asamblea de la RFEF que tendrá lugar el próximo lunes se someterá a aprobación el cambio estatutario que otorgaría a la RFEF la representación exclusiva de los Clubes no profesionales frente a terceros.
Desde ProLiga ya se impugnó ante el CSD las modificaciones del Reglamento General de la RFEF que, en este mismo sentido, atentaban gravemente contra derechos constitucionalmente reconocidos de los Clubes.
Esta propuesta de modificación estatutaria, solo afectaría a la libertad de asociación de los Clubes, otros actores del fútbol como jugadores o entrenadores no se encontrarían con esta limitación.
ProLiga, como Patronal de los Clubes de fútbol no profesional y que, actualmente, representa a más de 240 entidades, ha remitido un burofax a la RFEF donde ha advertido sobre la inconstitucionalidad que supondría la modificación estatutaria que pretende aprobar la Asamblea federativa el próximo lunes, de igual forma estos hechos se han puesto en conocimiento de los miembros asambleístas.
Este cambio estatutario limitaría derechos de asociación de los Clubes no profesionales frente a terceros, concretamente a través del siguiente añadido al artículo “Competencias de la RFEF”:
“La representación exclusiva de los Clubes no profesionales en la defensa de los intereses colectivos de los mismos frente a terceros en todos aquellos temas relacionados con el futbol o con las competiciones oficiales de fútbol y fútbol sala, tanto en el ámbito nacional como en el internacional y todo ello sin menoscabo de los legítimos derechos de cada uno de los clubes miembros de la Federación para la defensa y el ejercicio individual, no colectivo de la totalidad de sus derechos (…)”.
Cabe recordar que ProLiga ya impugnó ante el CSD la modificación del Reglamento General que afectaba a los Clubes del fútbol no profesional en el mismo sentido, entendiendo que difícilmente la RFEF puede erigirse como representante de los Clubes en negociaciones colectivas, existiendo un claro conflicto de intereses al no estar la RFEF integrada únicamente por los Clubes, sino, entre otros, por deportistas, técnicos, jueces, árbitros, etc.
Es sorprendente que esta limitación a la libertad de asociación afecte únicamente a los Clubes, ya que otros actores de gran importancia en el fútbol y en la propia RFEF, como futbolistas o entrenadores, no verían coartados sus derechos constitucionales.
Además, la Ley del Deporte no señala entre las funciones de la RFEF la representación de los Clubes de fútbol y la defensa de sus intereses de forma colectiva o individual. De esta forma se estaría extralimitando en sus funciones y la RFEF podría estar actuando como una organización empresarial “encubierta”.