ProLiga concluye su ronda de contactos con los diferentes Grupos Parlamentarios sobre la reforma de la Ley del Deporte

ProLiga

ProLiga ha mantenido reuniones con los representantes de PSOE, PP, Vox y Unidas Podemos en la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados.

La Patronal ha podido transmitir los aspectos que más le preocupan sobre la reforma de la Ley del Deporte: Disminución de competencias del TAD, reconocimiento del estatus semiprofesional y establecimiento de una regulación laboral específica, entre otros.

Tras la lectura en detalle del nuevo Proyecto de Ley del Deporte impulsado por el Ministerio de Cultura y Deporte a través del CSD, ProLiga ha mantenido una ronda de contactos con los representantes en la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados de los principales grupos parlamentarios: PSOE, PP, Vox y Unidas Podemos.

En estas reuniones ProLiga, como Patronal de los Clubes no profesionales de categoría nacional, ha podido transmitir su preocupación sobre diferentes aspectos de la reforma de la Ley del Deporte.

Las principales cuestiones que se han elevado a los representantes políticos son:

  • Disminución de las competencias del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD). Materia sobre la que ProLiga mostró su disconformidad, hasta el punto de solicitar su refuerzo y profesionalización de forma previa al recorte de funciones que finalmente refleja la redacción del Proyecto de Ley.
  • Como consecuencia de la reestructuración del TAD se establecería un sistema de arbitraje, sobre el que la Patronal ha solicitado que se aclaren algunos puntos como la accesibilidad y costes para los clubes, y la obligatoriedad de sometimiento al arbitraje para ambas partes.
  • Reconocimiento del estatus semiprofesional para los deportistas que realizan su actividad en categorías de ámbito nacional del fútbol no profesional.
  • Establecimiento de una regulación laboral específica para nuestro tipo de deportista.
  • Establecer un seguro médico voluntario para los deportistas que ya se encuentren dados de alta en la Seguridad Social.

Asimismo, en las reuniones mantenidas, ProLiga ha trasladado su preocupación con la ausencia de desarrollo de la normativa que determine el porcentaje correspondiente de los ingresos las apuestas deportivas y con destino al deporte, tal y como se establece la Disposición adicional sexta de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, y que debería haberse desarrollado hace ya más de diez años.

“Debemos agradecer a los participantes de los diferentes partidos políticos por su atención a nuestras preocupaciones sobre lo contenido en el Proyecto de Ley del Deporte, así como a  las aportaciones realizadas para las posibles enmiendas que puedan presentar”.

David Jiménez, Presidente de ProLiga, que ha participado junto a otros miembros de la asociación en todas las reuniones con los Grupos Parlamentarios manifestó. “Debemos agradecer a los participantes de los diferentes partidos políticos por su atención a nuestras preocupaciones sobre lo contenido en el Proyecto de Ley del Deporte, así como a  las aportaciones realizadas para las posibles enmiendas que puedan presentar”.

Comparte esta noticia