
Alfredo González hace repaso del control económico de ProLiga

Alfredo González, Vicepresidente y Tesorero de ProLiga, ha dado sus primeras palabras para hacer balance al control económico de la Comisión de Clubes de Tercera y Segunda División B.
- El estado contable de una Asociación es siempre materia comprometida. ¿Cuál es el estado de salud que a día de hoy tiene ProLiga?
Me hice cargo del área económica de ProLiga el 3 de septiembre, y ha sido un año extraordinariamente duro. Me encontré una Asociación sin ningún tipo de control económico, con una importante cantidad de facturas sin pagar, con el pago de los impuestos aplazados… Imagínate como estaríamos para tener que anticipar dinero de mi propio bolsillo para evitar situaciones de embargo.
- Feo panorama, desde luego ¿no?
Hay que agradecer al Sr. Garvín que dimitiera de su cargo. Con su gestión, y sin duda alguna, ProLiga no hubiera llegado a final de año. En este momento, y aunque la situación aún no está normalizada, pues hemos de ponernos al día en cuestión fiscal, podemos decir que ProLiga es económicamente fiable, puesto que estamos cumpliendo con nuestros compromisos en tiempo y forma, y el presupuesto aprobado se ha cumplido a rajatabla.
«Se trata de gastar o invertir en función de los ingresos que somos capaces de generar. Es decir, vivir de nuestra realidad».
- ¿Cuáles son los ‘principios’ básicos de la gestión económica de la Junta Directiva de ProLiga que preside David Jiménez y que usted encabeza como tesorero?
Se trata, tan solo, de gastar o invertir en función de los ingresos que somos capaces de generar. Además, estamos trabajando para dotar de mejores servicios a nuestros clubes y de desarrollar proyectos que den valor a la Asociación y nos hagan crecer en todos los sentidos.
- ¿Cómo revierte una gestión de la economía rigurosa, transparente y equilibrada en beneficio de los clubes afiliados a ProLiga?
Nosotros trabajamos para nuestros clubes, por lo que es fundamental que ellos sepan de las cuotas que abonan no se dispalfarran sin control. Se trata de maximizar nuestros recursos, para darle valor a la Asociación, y por extensión, a nuestros clubes Asociados ofreciendo una imagen de seriedad y credibilidad que refuercen la marca.
- ¿Se puede decir que la ordenación económica de las cuentas de ProLiga es una de las tareas más arduas desde que hace un año llegara la nueva Junta Directiva?
Se ha llevado a cabo un trabajo ímprobo, aunque de momento tan solo nos ha dado tiempo a poner unas bases sólida para que el área económica no sea un quebradero de cabeza para la Junta Directiva como lo ha sido desde que llegamos a la gestión. En este momento estamos llevando a cabo la auditoria externa del ejercicio 01/07/18 al 30/06/19, que se ha cerrado de forma satisfactoria.
«El apoyo de LaLiga ha supuesto el 58’92% de los ingresos realizados y ha sido imprescindible para salir de la bancarrota»
- Los clubes tienen fijada una cuota como asociados que representa una parte proporcional de los ingresos para el funcionamiento de ProLiga. ¿A la Junta le consta el nivel de satisfacción cuota-servicios ofrecidos?
Desde el área económica no hemos hecho ningún tipo de encuesta sobre ese particular, más allá de la cuota que se abona, 50€ mensuales, es muy modesta. Dicho esto, lo que si le puedo confirmar que si los clubes tuvieran la oportunidad de ver el trabajo diario de los profesionales de ProLiga estarían orgullosos de pertenecer a ella.
- Otra de las partidad de ProLiga proviene de la colaboración que aporta LaLiga. ¿Puedes explicar esta aportación?
Efectivamente, tenemos el apoyo de LaLiga. Su aportación económica en el ejercicio pasado ha supuesto el 58’92% de los ingresos realizados, y su ayuda ha sido imprescindible para salir de la bancarrota en la que estábamos.
- Ingresos bajo control…
La verdad es que da gusto trabajar con LaLiga, puesto que su organización y seriedad es ejemplar. Asimismo, el trabajo intenso por parte de ProLiga en cuanto a la revisión y refuerzo de patrocinios está dando unos importantes resultados.
«El escenario ha cambiado de forma radical y hemos pasado de una situación de ‘tierra quemada’, a un plan de captación de patrocinadores en que la clave es que todos los actores tienen que ganar».
- Un horizonte positivo, pero demos tiempo al tiempo ¿no?
Estamos dando grandes pasos para crecer a nivel deportivo, de servicios en los medios y con profesionales…
- ¿Cuál es la hoja de ruta de ProLiga en el área económica a corto, medio y largo plazo?
ProLiga tiene un gran potencial de crecimiento, y esperamos poder refrendarlo a nivel económico en los próximos ejercicios. Dicho esto, lo verdaderamente importante para nosotros es defender los derechos e intereses de nuestros clubes y aportarles valores a través de nuestro trabajo.
«ProLiga va a presentar unos resultados positivos en la próxima Asamblea, y esperamos que nuestros Asociados sepan valorar todo el esfuerzo realizado».