Entrevista a Álvaro Urbina, Jurídico de ProLiga

Tras las entrevistas a David Jiménez, Presidente de ProLiga, y a Alfredo González, tesorero de la Comisión, es turno de Álvaro Urbina, Jurídico de ProLiga.

  • ¿Qué consistencia jurídica tiene ProLiga como Asociación de Clubes de fútbol no profesional?

ProLiga, gracias a la confianza que sus clubes depositaron en la última Asamblea General, ha dado un paso histórico al convertirse en la Patronal de los Clubes de Tercera y Segunda División B. Siendo la organización más representativa en dichas categorías es un ente imprescindible con el que la RFEF, Territoriales, sindicatos y demás organismos tienen la obligación de consensuar todo aquello que afecte a los derechos e intereses de los Clubes de dichas categorías, estén asociados a ProLiga o no.

  • ¿Podemos considerar el servicio Jurídico como un aspecto crucial en Tercera y Segunda B, donde no hay normalmente profesionales especializados en los clubes?

Cada vez son más los clubes que recurren al Departamento Jurídico de Proliga considerándolo como su auténtico departamento. Una relación diaria, de confianza y duradera en el tiempo. Desde el Departamento Jurídico de ProLiga predicamos la «abogacía preventiva», es decir, ir un paso siempre por delante, preparando documentos de interés colectivo en aras a prevenir los problemas, no esperando para actuar cuando el problema existe.

  • ¿En qué podemos decir que consiste básicamente el asesoramiento Jurídico de ProLiga a sus clubes?

El Departamento Jurídico presta a sus Clubes un asesoramiento jurídico integral sobre todas las materias de derecho, no sólo sobre aquellas materias de naturaleza deportiva de los clubes, sino que, habida cuenta de las relaciones existentes en torno a un Club de fútbol, es el asesoramiento global el que resulta imprescindible y es muy demandado: Civil (contratos con proveedores arrendamiento de servicios, etc), Mercantil (Estatutos, transformaciones en SAD, etc), en lo administrativo (relaciones con entidades locales, subvenciones, extranjería), también laboral (contrataciones, despidos, inspecciones), aspectos deportivos (disciplinario, reglamentario, etc).

«En el área jurídica estamos trabajando 24 horas los siete días de la semana para nuestros clubes asociados y de manera gratuita»

  • ¿Qué clubes pueden acudir este servicio?

Todos los clubes asociados a ProLiga tienen derecho al servicio jurídico. Trabajamos durante toda la semana y a todas horas. Además ofrecemos nuestros servicios de forma gratuita.

  • ¿Qué asesoría es la que más piden los clubes?

Redacción de escrito de alegaciones al acta arbitral, redacción de recursos frente a sanciones de organismos disciplinarios federativos y posteriores demandas ante Contencioso Administrativo. Pero hay un gran abanico como procedimientos ante Comisiones Mixtas, redacción de Convenios de Filialidad con los Clubes Profesionales, contratos de traspasos, asesoramiento sobre utilización del TMS FIFA para contratación de futbolistas y mucho más.

  • ¿Y los que se defienden con más éxitos?

Por volumen, sin duda alguna, son las amonestaciones y/o expulsiones. Probablemente el Departamento Jurídico de ProLiga sea el Departamento jurídico que más recursos de naturaleza disciplinaria realice de toda España y me atrevo a decir que del mundo. Y quiero indicar que si en un proceso los dos clubes implicados (denunciante y denunciado) son ProLiga, el departamento jurídico no interviene por existir conflicto de intereses.

  • ¿Qué temas institucionales de club lleva Jurídico de ProLiga?

La temporada pasada intervinimos mucho en los procesos electorales de los clubes, elaborando los reglamentos, etc. Fue uno de los servicios más recurrentes por los Clubes que celebraron elecciones.

  • Dígame algunos.

Redacción de contratos de compensación de gastos y de voluntariado, redacción cartas de despido, acuerdos de desvinculación federativa, normas de régimen interno o reglamento disciplinario, modificaciones estatutarias, documentos de cesión de imagen, y muchos más.

  • ¿Y los más complicados en ese sentido?

Lo más complicado siempre es desvirtuar la presunción de veracidad que el Código Disciplinario otorga a las actas arbitrales, obligándonos a recurrir en multitud de ocasiones en la redacción del acta arbitral e inclusive en la tramitación de expedientes disciplinarios y que en instancias superiores, TAD u Organismos Autonómicos, en función de si es categoría Nacional o Territorial, acaban estimándonos los recursos.

«Creo que en ProLiga redactamos más recusos disciplinarios que nadie»

  • ¿Cómo es posible que para recurrir ante apelación haya que abonar una tasa? ¿Eso no es inconstitucional?

Pues mire, los procedimientos disciplinarios incoados en el seno de las Federaciones Deportivas se consideran procedimientos Adinistrativos y como tales, se rigen tanto por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Adminsitraciones Públicas, como por el Real Decreto 1591/1992, de 23 de diciembre, de disciplina deportiva. Desde hace unos años, en el seno de algunas Federaciones se ha puesto de «moda» imponer tasas tanto presentar alegaciones como para recurrir.

  • ¿En las Federaciones Territoriales cómo se gestiona?

En alunas territoriales, al igual que ocurre en la RFEF por la interposición de recursos exigen pago de tasas «por gastos de gestión». Según la Federación territorial varía el precio.

«Diariamente se da respuesta en torno a 30 consultas»

  • ¿De cuántas intervenciones del Servicio Jurídico podemos hablar por temporada?

Desde la temporada 2016/17, ProLiga ha actuado en 358 procedimientos de índole disciplinaria en defensa de sus Clubes, habiendo redactado 1.075 escritos para sus clubes. Un 80% de los equipos asociados a ProLiga han hecho uso del Departamento Jurídico.

  • Hablemos del trabajo del Servicio Jurídico en actuaciones para ProLiga como Asociación.

La actividad de Proliga como asociación es muy intensa, tanto a nivel institucional y su relación con otros organismos, como a nivel interno. Son multitud ya los patrocinadores, además, la interrelación de Jurídico con otros departamentos como Prensa, Marketing, deportivo o económico es permanente y cargada de contenidos legales.

«En contra del máximo organismos audiovisual como es la CNMC, vemos que la RFEF se empeña en querer atribuirse la titularidad de los Derechos Audiovisuales de los Clubes de Segunda B y Tercera»