El Presidente de ProLiga, David Jiménez, hace balance al año de la Comisión de Clubes de Tercera y Segunda División B.

Casi un año desde su llegada al cargo de Presidente y ocho meses tras su ratificación, han sido múltiples los cambios que ha habido en la Comisión, todos ellos hacia bien y hacia delante por el bien de nuestros equipos.

Para nosotros es decisivo ir de la mano con todos los estamentos del fútbol en defensa de los clubes de Segunda B y Tercera División.

  • La primera pregunta y una de las más importantes es el estado de salud de ProLiga.

Actualmente el estado de salud es excelente, con la nueva organización consolidada, las cuentas absolutamente regularizadas, con cada vez más clubes creyendo en ProLiga y ofreciendo nuevos productos y servicios que aportan valor añadido a nuestros asocidos. Creo sinceramente que ProLiga ha experimentado un cambio enorme.

  • Si habla de cambio, ¿será porque ProLiga venía de una situación complicada?

Cuando con la nueva Junta Directiva nos hicimos cargo, la preocupación era elevada por la situación económica existente. Sabíamos que era un momento clave para el futuro de ProLiga y que urgía la puesta en marcha de un nuevo proyecto que devolviera la estabilidad. Fueron días duros en los que trabajamos con ilusión y dedicación. Los resultados podemos ver ahora con gran satisfacción.

  • Uno de los aspectos en los que está destacando ProLiga en esta nueva etapa es en la activación de las reivindicaciones a nivel institucional. ¿Qué puede decirnos al respecto?

Nuestro objetivo es defender los derechos e intereses de los clubes de Segunda B y Tercera. Para ello es fundamental ir de la mano con todos los estamentos que componen el fútbol. Tenemos un convenio vigente con LaLiga, hemos mantenido contactos con el CSD, con Presidentes Territoriales de la RFEF, asociaciones de futbolistas, de clubes femeninos, de fútbol sala, etc…

  • Pero no en todos los casos parece haber armonía…

En algunos casos las relaciones son más fluidas y en otros tienen aún cierto margen de mejora pero al final todos queremos lo mejor para los clubes y acabaremos alineados.

  • Hay una intensa actividad en el seno de ProLiga que percibe en el día a día. ¿Está satisfecho con los logros cumplidos hasta la fecha?

Han sido muchos los logros alcanzados durante este último año, pero si me lo permite establecería un orden de satisfacción. En primer lugar, sin ninguna duda, la implantación de un nuevo modelo económico, con la revisión de los procesos internos y la regularización de las cuentas. También me siento muy satisfecho por la puesta en marcha de un modelo organizativo menos jerárquico y también menos presidencialistas, que nos permite el reparto de las responsabilidades a los profesionales.

  • Y le quedan bastantes más cosas en el tintero…

Por supuesto, tenemos un plan de acción muy ambicioso que estamos cumpliendo con paso seguro y del que nos tenemos que sentir orgullosos, pero no solo la Junta Directiva de ProLiga, sino también los clubes que nos dan su confianza.

  • A saber

Pues mire, la conversación de ProLiga en la patronal del fútbol no profesional es una gran cuestión de gran trascendencia en la que ya hemos dado los primeros documentales. Y le puede enumerar algunas otras sin abundar en ellas: la profesionalización del área de Comunicación y Marketing; el crecimiento del área Jurídica con más recursos; la puesta en marcha de una nueva oficina de ProLiga en una zona de fácil acceso y distinguida de Madrid; el nuevo modelo de patrocinios por el que se han reforzado las líneas de negocio con sponsors referentes en sus mercados como AIR Europa, FlyerAlarm o el Grupo Ecotisa. Y, por supuesto, el proyecto de televisión con Boomerang TV.

  • Habla de un nuevo modelo de negociación con los patrocinios. ¿En qué consiste?

Hemos definido un nuevo modelo de patrocinios por el cual poder generar ingresos que nos permita repercutirlo en los clubes a través de ofrecerles nuevos servicios que puedan ser de máxima utilidad. Se están logrando acuerdos con partners que son referentes en las distintas parcelas de gestión que un club necesita y ofrecemos su apoyo en condiciones ventajosas. El haber creado una Vicepresidencia de Desarrollo de Negocio & Marca ha puesto un paso fundamental en este sentido, profesionalizando áreas como la Comunicación y el Marketing.

  • Efectivamente se observa una oferta muy amplia para los clubes afiliados. ¿Es una de las máximas directrices bajo su presidencia?

Sin ninguna duda, ProLiga ha de defender los intereses de sus clubes donde sea precioso, pero nunca hemos de olvidar ni dejar en segundo plano que estamos aquí para dar un servicio diferencial a nuestros afiliados, en el cumplimiento básico de nuestras funciones. Por ello estamos acelerando ideas y espacios de colaboración que considero son importantes y útiles.

«Nuestro gran objetivo es el análisis de las cantidades repartidas por la RFEF por el Real Decreto 5/2015 en defensa de los clubes».

  • Convenio de Colaboración de LaLiga y RFEF, ¿qué nos puede decir al respecto?

Un elemento fundamental porque nos da medios para poder crecer y trabajar en favor de nuestros clubes.

  • Derechos de TV de los clubes de Segunda B y Tercera División. ¿Y de esto?

Es muy importante que todos los tengamos cedidos a ProLiga para que podamos realizar una comercialización conjunta.

«El convenio con LaLiga nos permite tener posibilidades de crecimiento para beneficio de los clubes asociados».

  • ¿Qué opina del Consejo Superior de Deportes (CSD)?

Es un elemento clave para nuestro futuro. Quiero trabajar para que tengan mayor consciencia de las necesidades del fútbol de Segunda B y Tercera División.

  • ¿Y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF)?

Me gustaría que nos vieran como la verdadera voz del fútbol no profesional y como palanca con la que trabajar en colaboración para hacer cada día mejor a nuestro fútbol.

  • Para finalizar, le pediría un balance sobre la importancia de esta Asociación en la realidad del fútbol.

Creo que ProLiga es un actor fundamental hoy en día en el fútbol. Los clubes nos han dado esa responsabilidad y tenemos que saber responderles con trabajo y con iniciativas que les aporten valor.

«Vamos a velar siempre por defender los derechos e intereses de los equipos ProLiga»